Nerviosismo, inquietud, preocupaciones constantes, son algunos de los síntomas de la ansiedad. Los trastornos de ansiedad son los más frecuentes de entre todas las patologías psicológicas (un 7% de la población los padece en la actualidad).
La ansiedad es una respuesta normal de nuestro organismo ante situaciones que generan estres, estas situaciones pueden ser cualquiera que provoque emoción, tanto positiva como negativa (nacimiento de un hijo, pérdida de un empleo…) Algunas personas encuentran estresante hablar en público o enfrentarse a sus superiores, puede ser que lo que genere miedo y ansiedad sea padecer enfermedades…
En estas situaciones de ansiedad y estrés nuestro cuerpo se pone tenso, nos sentimos nerviosos, nuestro corazón late más rápido y la respiración se acelera. Estas son, como ya hemos dicho, reacciones normales que tenemos todos. Son incluso positivas ya que preparan a nuestro cuerpo para enfrentarse a posibles dificultades.
Cuando estas situaciones de tensión, nerviosismo y ahogo se mantiene durante mucho tiempo provocando una sobrecarga de nuestro organismo (la activación sostenida de nuestro cuerpo puede agotarle y además genera una mayor dificultad para resolver los problemas de forma lógica) podemos encontrarnos ante un trastorno por ansiedad.
La ansiedad y el estrés provoca malestar y sufrimiento en la persona disminuyendo su rendimiento.
Síntomas de la Ansiedad
|
A diferencia con los estados de nerviosismo o ansiedad que denominamos normales, las situaciones que provocan ansiedad patológica o no existen (nos las imaginamos) o son situaciones nada conflictivas y sin embargo permanece la sensación de intranquilidad, desasosiego, preocupación e incluso pueden aparecer síntomas de la ansiedad más intensos: preocupaciones constantes (obsesiones), ahogos, taquicardias, ataques de pánico o crisis de angustia…
Actualmente, y debido a las condiciones de vida de la sociedad occidental nos estamos encontrando con un incremento en los trastornos de ansiedad, factores como la competitividad laboral (moobing) la incorporación de la mujer al mercado laboral, la dificultad en disponer de tiempo para el cuidado de nuestros mayores, de nuestros hijos, el burnout o sindrome del quemado...
Los diferentes síntomas de la ansiedad son los que nos permiten clasificar los distintos tipos detrastornos de ansiedad:
La ansiedad y sus síntomas provocan malestar y sufrimiento en la persona disminuyendo su rendimiento.
Tipos de Ansiedad
|
Los diferentes síntomas de la ansiedad son los que nos permiten clasificar los distintos tipos detrastornos de ansiedad:
Ataques de panico: en este caso lo más llamativo son los síntomas físicos: ahogos, taquicardias, mareos, nauseas, sudores… todo esto acompañado de miedo intenso a morir, a perder el control o volverse loco. Frecuentemente se desarrolla también miedo a poder padecerlos, las personas necesitan compañía continuamente o huyen de situaciones en las que sería difícil salir o pedir ayuda. En este caso el trastorno se llama agorafobia.
Ansiedad generalizada: es un trastorno en el que el síntoma predominante es la preocupación (los síntomas físicos de la ansiedad son de menor importancia para el paciente). Son preocupaciones constantes sobre temas de la vida cotidiana: “mi hijo llega tarde, seguro que le ha pasado algo”. Existe una sensación de catastrofismo sobre hechos que es muy poco probable que ocurran y si lo hicieran tendrían consecuencias mucho menores y dramáticas de lo que ellos esperan. Son trastornos que a menudo se cronifican porque estas personas no suelen consultar a un especialista.
Trastorno obsesivo compulsivo: aparecen síntomas obsesivos (pensamientos imágenes o impulsos intrusivos) que las personas que los padecen consideran repugnantes, sin sentido o tratan por todos los medios de rechazar; para de conseguir que la ansiedad provocada por la ansiedad disminuya, se emplean conductas compulsivas (rituales tales como comprobar, rezar, limpiar…). Es uno de los trastornos más invalidantes, pérdida de tiempo y generan mucho malestar.
Existen otros tipos de ansiedad, tales como fobias especificas (miedos a cosas concretas como aviones, ascensores…) fobia social y trastorno de estrés postraumático, de menor frecuencia aunque no por ello menos importantes.
En general todos estos tipos de ansiedad provocan malestar y sufrimiento tanto en la persona que los padece como en los que les rodean. Disminuyen el rendimiento y se hace necesario la consulta a un profesional.
La ansiedad y sus síntomas provocan malestar y sufrimiento en la persona disminuyendo su rendimiento.
|
|
|
No comments:
Post a Comment
Your comments are important for me.. i will Reply to them shortly..
Gracias por comentar y responder a ellos pronto..
JR