Showing posts with label agricolas. Show all posts
Showing posts with label agricolas. Show all posts

Sunday, September 1, 2013

Que Digo Yo. sobre la problematica del agro en Colombia.. Que digo sobre los acuerdo Y mas que digo sobre ellos. Nuestros amigos Campesinos. JR Opina.

Que digo Yo sobre todo esto Agrario y paros y acuerdos y demás…

Estructuremos la verdad o la realidad de la distorsión de información. No es que sea la biblia ni la fuente de información más acertada que tenga Colombia o  que obtuve datos de sectores no acorde con la realidad democrática nacional y mucho menos o mejor  tampoco tengo la razón total. Lo que si es que siempre digo que existe la segunda verdad que conlleva a la realidad de las cosas.
Pasemos por un momento en que el sector agrícola se descompone ante un complot a ellos mismos. Todos al paro contra del paro y por ellos que son nuestro ancestro y fuerza laboral desconocida mas por todos adorada pues si bien es cierto en todo paseo queremos parar donde nuestro campesino a comer los platos típicos de cada región. Con antecedentes de que fui agricultor de varios productos (cebolla cabezona blanca y roja, arveja, tomate, ajo y otros productos), se el proceso en el campo y el mecanismo para el sector y por ello no voy al paro que convocan las centrales No campesinas y si las centrales obreras y otras. Sin mencionar otros niveles de personas que marchan sin saber por qué están marchando o enviados por otros sectores con el interés de romper la armonía nacional y desarrollo. Cuanto cueste este paro solo lo sabremos en unas épocas donde la escases de los que se perdió haga falta y entonces otro paro convocaran.
Con este articulo o como lo queremos interpretar es no tanto mostrar las cifras y o estudios de lo que se hace contra lo que no se hace o lo que se debería hacer contra lo que se está haciendo. Muchas se llenan la boca con teorías y doctrinas de comercio exterior y de acuerdos internacionales que afectan la agro industria y sectorizan los bienes de producción en algunos pocos. Preguntarles seria y esos pocos pueden proveer y cultivar o son el brazo componente del primer nivel industrial Colombiano ‘nuestro amigo campesino”.
Como en los cargos ministeriales la cartera de agricultura no es la excepción a la regla y quien la orienta el máximo acercamiento al campo es las secciones de verduras de los supermercados y por mucho en una que otra parada que en la carretera su escolta le permita parar a saborear un juego natural. Por lo tanto conocerá que la palabra escases está relacionada a no hay de esa fruta patrón o en un supermercado por el comentario de la esposa que no tenemos para hoy habichuelas por el precio. De riego menos por lo que más lo acerca a ello es sus tiempos de niñez que lavo en el ante jardín al primo que lavaba el carro y menos decir de abonos y fertilizantes pues ello conlleva malas memorias de baños públicos en los estadios que asistió. Ante todas estas experiencias le suman su casa de descanso en una ciudad cercana a la capital donde abundan los plátanos y los aguacates o mangos y otras frutas que le hacen pensar que la economía está en desarrollo.
No miremos más en el tiempo sobre quién o como se manejan las políticas agrarias y los planes de integración productiva y centros de acopio en el país. No miremos que las líneas de fomento agrario existieron o son temas del pasado. Lo que sí quiero ver es que el tema de las manifestaciones y en contra del tratado de comercio el cual no es libre pues lo regulan aranceles y normas de degradación arancelaria a cierto tiempo para no afectar con el país de acuerdo las industrias en ambos lados del acuerdo.
Dejando a un lado los actos de violencia los cuales no son de un acuerdo o tratado que se realicen o por ello dejar que un acuerdo deje de estar vigente. Más bien ello conlleva a que un sector afectado sufre el impacto directo de la producción y se tendrá que abastecer el país de algún país productor para suplir necesidades de consumo.
El gremio productor y el industrial de primer nivel “campesino” agro empresario dueño de su tierra lo cual lo pone al nivel de pocos que no tienen tierra como propiedad y solo tienen cemento vertical en una ciudad de consume del producto del campo. Miremos a fondo el sector industrial primario para llamar las cosas como son y por el respeto a cada parte que compone el ciclo agropecuario, tema de este articulo y el cual lo podemos llevar a otros en su momento.
El sector primario por lo general entra en su siembra o cosecha basado por el ciclo cíclico de la temporada o estación que en nuestro país no es válida más dicen de verano o invierno para este predicción agrícola. Cuando las palomas o golondrinas llegan la maizal es casi la época del tomate y cuando el frio del verano aleja su brisa es época de tomate. Muchos seguimos las tradiciones de preparación de las tierras y dejando a un lado los estudios de tierras para alcalina o y no, azufre alto o el PH bajo o alto o aun que la tierra está cansada de siempre por siglos la misma cebolla o papa. Regiones enteras dedicadas a la tradición y cultura sin observar de los mismos coterráneos las sugerencias de otros productos por abundancia o por escases. Pero sigamos mirando el primer nivel industrial agrario que es el industrial campesino.  Pequeño o mediano de su parcela o finca que produce uno o dos o tres de los productos de la canasta básica de consumo nacional. No entremos en los que son los componentes de la canasta familiar ya que entramos en el tema de cual familia y ellos distorsiona mi comentario de hoy.
Tierra preparada, semilla abono y fertilizantes  en asocio con siembra, cuidado fumigación y recolección para despacho y venta en asocio es la norma común del campo en nuestro país cuando el segundo nivel de industrial agrario es el dueño de la tierra que invita al asociado campesino a la cosecha.  Cuando se es dueño de la tierra el industrial campesino realiza todo el proceso con base a la cultura de la temporada y en amistad o con compromiso de compra de su cosecha por los comercializadores de las zonas que intermedian ante las centrales de abastos y otros mercados los productos. Esta cadena bien conocida es un factor social que genera a varias industriales un ingreso con base a su posición en la cadena misma (productor-intermediación y transporte-comercializador o comprador).
Ahora si para no extenderme pues el tema me emociona y me trae recuerdos de madrugadas y otros eventos que solían ser parte del llevar productos a las centrales de abastos y aun más increíbles cuando eran a las cadenas de supermercados. Si es un evento y en ello también está la cultura de nuestros industriales en todos los niveles.
No es solo producir es esperar que lo compren y en otros casos que pase por las medidas y colores que las cadenas quieren. Si es para exportación entonces el proceso es aún más divertido pues casi que a la semilla toca decirle para donde va y que mercado con ello sabe a lo que ese país está acostumbrado que sepa el producto y tamaño y empaque y otros.
Me estoy desviando de mi comentario más me lleva el conocer del proceso y todo. En fin dicen  en este proceso de movilización o paro nacional que el tratado .. el tratado.. el tratado es quien nos tienen así. Por qué el tratado nos afectó las lluvias y las cosechas y demás. El tratado. El tratado.
Bueno miremos los tratados. Que Importa Colombia que los genios de la agricultura de supermercado dicen que se importa más del 50% del consumo agrícola.  
Colombia, importa más que todo productos que no se producen en la industria colombiana como maquinarias, electrodomésticos, herramientas, piezas de maquinarias como autos, motos. etc. todos estos productos son en su mayoría de países industrializados como Estados Unidos, China, etc. Ya que solo allá producen por ejemplo los computadores, celulares, que la industria local no tiene la capacidad de producir. Tecnología en su mayoría.
También importa de países como Ecuador, productos alimenticios como el Arroz, pero estas importaciones se hacen por temporadas solamente, en cierta época del año en la que acá el producto escasea o por paros o bloqueos que obligan a perder alimentos de consumo.
Algunos serian Productos que importa - Trigo- Maíz- Arroz entre otros ya que cebolla cabezona y larga sigue Boyacá como centro productor del país. Alverja y tomate de varias regiones y para que mencionar las frutas.
Ahora podemos decir que aunque Colombia es uno de los mayores productores de productos agrícolas y bienes naturales de la región Andina y el Caribe, su sector industrial es comparativamente más débil. Colombia importa un número de productos que son producidos en otros lugares. Aunque la nación tiene aceite e industrias químicas, importa combustibles y químicos. Colombia también importa equipamientos pesados y bienes duraderos.
Para importar alimentos como maíz, soya, lácteos, pollo, trigo, cebada, aceite de soya, de palma. Aceites en general, azúcar y leche en polvo, entre otros, opera el llamado Sistema Andino de Franjas de Precios, como un mecanismo de protección para a los productores ante las distorsiones del mercado y para estabilizar los precios que se pagan a los productores Para importar maíz amarillo, por ejemplo, los interesados deben participar en el llamado Mecanismo de Administración de contingentes (MAC), que les obliga a comprar parte de la cosecha nacional para así obtener un cupo de importación.
Para el caso del azúcar, por ejemplo, desde hace dos años no funcionan las franjas de precios porque es más barata producirla en Colombia.
En cuanto al arroz, rige actualmente un arancel de 74,6 por ciento para las importaciones procedentes de Uruguay y de los demás países miembros de Mercosur.
Con otros países distintos de la Comunidad Andina, el arancel vigente es 80% por ciento, al que se suma otro llamado intracuota del 70% por ciento; este corresponde a un contingente de 75.000 toneladas, aprobado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
De otra parte, hay restricciones para las importaciones de frutas y hortalizas frescas, pues pagan un arancel promedio del 15% por ciento, excepto algunos productos como el fríjol seco que ingresa con el 60 por ciento, informó la unidad de inteligencia de mercados de la Corporación Colombia Internacional (CCI).
Las frutas congeladas, conservadas y secas pagan adicionalmente un IVA del 16% por ciento.
Dentro de los países de la Comunidad Andina, la papa es de libre importación, aunque, para todos los países, sin excepción, la papa fresca esta debe cumplir con un requisito fitosanitario de estar libre de libre de tierra y otro tipo de residuos como materia orgánica.
Para importar carne a Colombia, sin importar el país de origen, las plantas de sacrificio de animales deben estar inscritas ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y, para el caso específico de Estados Unidos, estas deben estar aprobadas por el Departamento de Agricultura (Usda).
Con lo anterior los dirigentes de paro tendrían que explicar a cuál producto es que se refieren para que asi las entidades del estado entiendan cuales son los más afectados por el gremio industrial campesino dentro de estos mercados de importación y consumo y de cómo esto afecta La canasta familiar en Colombia que  está compuesta por aproximadamente cuatrocientos elementos o artículos y servicios.
Miremos la visión extranjera en su propósito de invertir en el sector agrícola en Colombia bueno antes de este paro digo yo. El Sector Agropecuario, una gran oportunidad para invertir basados en que tenemos amplias alternativas de producción agropecuaria gracias a la posición astronómica de Colombia, sus características geográfica y disponibilidad de recursos.  Durante los últimos 4 años, la producción agrícola colombiana se incrementó en más de 2,5 millones de toneladas y la de carne (cerdo, bovino y aves) lo hizo en más de 500 mil toneladas.  En el comercio agrícola mundial y regional Colombia tiene un lugar destacado: En Latam segundo exportador de azúcar refinado y séptimos a nivel mundial. Cómo resultado el país ha presentado una producción agropecuaria diversificada y creciente. Del total de la producción agrícola colombiana durante 2009 (26 millones de toneladas) el  66% perteneció a cultivos permanentes (17,1 millones de toneladas), mientras que el 34% restante (8,9 millones de toneladas) a cultivos transitorios. Al interior de los cultivos permanentes se destaca la caña con la mayor producción, con una participación del 23% (4 millones de toneladas), seguido por frutales con el 22% (3,7 millones de toneladas) y plátano con el 19% (3,2 millones de toneladas). Por su parte, entre los cultivos transitorios, arroz representa la mayor producción con una participación del 29% (2,6 millones de toneladas), seguido por papa con el 28% (2,5 millones de toneladas) y hortalizas con 18% (1,6 millones de toneladas). Entre 2005-2009, los cultivos permanentes y tan sólo el 3% del territorio nacional es usado bajo fines agrícolas, 48.7% está cubierto por bosques naturales y colonizados, 34% por actividades pecuarias (en su mayoría pastos dedicados a la ganadería bovina extensiva
Mi fuente de esta información es variada y citarla puede provocar síntomas normales de la crítica de la verdad ante los discursos demagogos de los de turno. Distorsionar la realidad agraria es desmeritar al primer nivel  industrial nacional que son nuestros campesinos y parte totalmente integrada al eslabón productor del país.
Una fuente me paso esta dato para complementar mi comentario en relación a Superficie Total y Aprovechamiento de la Tierra en Colombia, donde el uso actual Hectáreas en el país en AGROPECUARIA está ESTIMADA en 50.9 45%, Agrícola 3.4 3%, Otros usos agrícolas /1 1.02 1%,NO AGROPECUARIA 59.6 52% de un total de TOTAL SUPERFICIE 114.1 100,0%, para que entonces nos digamos si tenemos o no donde sembrar y ser competitivos en cantidad y calidad si le metemos ese factor para los mercados locales, nacionales y extranjeros. Esto nada que ver con el tratado. Nada. Pero nada que ver..(Fuente: SAC con base en MADR)y estos nos hace  a Colombia, uno de los países con mayor potencial de expansión de tierras para uso agrícola en el mundo.( bueno antes del paro).
Si menciono la FAO muchos dirán que entonces mi comentario tiene ya tendencias de un sector y favorecido por otros mecanismos económicos que marcan tendencias no reales a las economías sustentadas de cada país y sus comportamiento ante los mercados. Pero la FAO dice..” Según la FAO, Colombia se ubica en el puesto 25 entre 223 países en donde se evalúa el potencial de expansión del área agrícola sin afectar el área de bosque natural. Este potencial de crecimiento según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se estima en 10 millones de hectáreas, dentro de las que se encuentran áreas no aprovechadas y otras que tradicionalmente han sido utilizadas sin atender criterios de vocación productiva.” Y le da la posición 22 dentro de los países productores de alimentos en la tierra.
Producimos en nuestras tierras (primer nivel industrial “el campesino” y nivel feudo industrial. En “Frutas 3.491 229 15,22 210 3.204 toneladas y Hortalizas 1.802 90 19,99 45 901 toneladas. (Fuente: Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) con base en Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
Aunque carecemos de políticas de producción y acopio como de logística y centros de proceso la planeación del sector agrícola esta Para aprovechar esas potencialidades, los sectores público y privado desarrollaron conjuntamente lo que se llama la Apuesta Exportadora Agropecuaria. En  ella se identificaron los productos de mayor potencial exportador, las regiones aptas para su desarrollo y se diseñaron los instrumentos para su implementación. La meta es incrementar en 2,8 millones de hectáreas el área sembrada para el año 2020. Entonces si tenemos políticas al menos en papel para desarrollo integrado de los niveles industriales del sector agrario. Entre la estrategia de producción se decidió que estos serían los productos a cosechar de manera programa y con factores de calidad y otros. 1. Tardío rendimiento: Palma, cacao, caucho, macadamia y marañón.2. Frutas: pitahaya, mango, bananito, lima Tahití, feijoa, aguacate, uchuva, piña, maracuyá, lulo, mora, granadilla y tomate de árbol.3. Hortalizas: ají, espárrago, cebolla bulbo, brócoli, coliflor, lechugas gourmet y alcachofa.4. Exportables potencial: tabaco, algodón y papa amarilla y 5. Exportable tradicional: café, flores azúcar, plátano y banano (Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Esto solo es un incremento de 18 millones de toneladas a cumplir para el 2020 que está a la vuelta de la esquina.
Entonces solo me queda comentar o es que el Sr presidente y sus Ministros y los alzados representantes del nivel  industrial más importante de Colombia no saben expresarse y solo dejamos que los medios nos muestren los actos que atemorizan a la nación de realidades inciertas. El mercado interno, tanto para el consumo como para cubrir la demanda creciente de la industria procesadora de alimentos, ha tenido un gran desarrollo durante los últimos años mostrando de esta manera el potencial de crecimiento y las oportunidades que brinda a los productores agropecuarios. Entonces seguimos o nos quedamos en críticas y evitando el desarrollo y la integración total. El odio y el sarcasmo no son productivos y no se cosechan con la mano en la tierra para alimentarnos.

JR.