Mujeres con SIDA son las protagonistas del cambio
Tapologo, de Gabriela y Sally Gutiérrez Dejar
Tapologo es una historia local de interés global. La película presenta una historia positiva, que avanza de la degradación a la dignidad. Las personas infectadas aparecen como protagonistas de su propio cambio, y no como víctimas. Las directoras han buscado un lenguaje audiovisual que les permitiera adentrarse en la vida cotidiana de las mujeres que integran la red Tapologo, contextualizando además la situación de un gran número de mujeres negras en Sudáfrica.
En Freedom Park, un asentamiento de chabolas de Sudáfrica situado junto a una mina de platino, una red de mujeres infectadas de VIH ponen en marcha Tapologo. Aprenden a ser enfermeras de su comunidad transformando la miseria y la degradación en resistencia y optimismo. El obispo Kevin Dowling las apoya y se cuestiona qué sentido tiene la doctrina moral sexual de la Iglesia Católica en esta situación.
Lejos de sentirse víctimas, las mujeres no se compadecen de sí mismas y toman las riendas de su destino. La superación de la epidemia de sida es, en este asentamiento, un proyecto comunitario, en el que participa todo el que quiere. Esta victoria sobre el dolor físico se sustenta y a la vez representa el retroceso del sufrimiento mental, el fin de una violencia sorda arraigada en el interior de las protagonistas y que les impedía verse a sí mismas y a su futuro. Como comparte una de las directoras en los comentarios finales a la emisión del documental “a veces, más importante que tomar los retrovirales, es pensar que tú tienes la dignidad y capacidad de tomarlos.”
Gabriela y Sally aclaran que “los documentales no son objetivos, responden al interés y al punto de vista de quienes los realizan. Para nosotras el rodaje ha sido una experiencia vital fundamental, muy dura, pero también una importante lección. En Tapologo hemos querido resaltar el espíritu de estas mujeres, su fuerza y alegría, y esa maravillosa experiencia que han construido y que supone un cambio del que son protagonistas.”
En Tapologo, que significa “un lugar para descansar”, la superación de la pandemia del SIDA moviliza a una red colectiva, que poco a poco se va extendiendo, donde participan enfermeras jubiladas, asistentes sociales, médicos, lideres religiosos marginados por la iglesia oficial, junto con ex -trabajadoras sexuales y algunas de los propias enfermas. Las mujeres de Tapologo han sufrido un proceso de cambio que quieren contar al mundo.
El documental ha sido presentado en varios festivales y diversas salas, dentro y fuera de España. En Sudáfrica, donde miles de mujeres comenzaron a llenar las salas para conocer una historia con la que se identifican, recibió el premio del público, “el mejor premio que se puede obtener”, afirma Sally.
El documental..
TAPOLOGO es una historia local de interés global. La película presenta una historia positiva, que avanza de la degradación a la dignidad. Las personas infectadas aparecen como protagonistas de su propio cambio, y no como víctimas.
En TAPOLOGO la superación de la pandemia del SIDA aparece como un proyecto comunitario, que moviliza a una red colectiva donde participan enfermeras jubiladas, asistentes sociales, médicos, lideres religiosos marginados por la iglesia oficial, junto con ex -trabajadoras sexuales y algunas de los propias enfermas. En el África sub-sahariana, la doctrina de la Iglesia Católica sobre el uso de condones ha producido efectos mortíferos y devastadores. Consciente del problema, el obispo Kevin Dowling cuestiona la postura oficial de la Iglesia Católica y apoya a la red Tapologo.
Las directoras han buscado un lenguaje audiovisual que les permitiera adentrarse en la vida cotidiana de las mujeres que integran la red Tapologo, contextualizando además la situación de un gran número de mujeres negras en Sudáfrica.
Mujeres con VIH buscan cambiar su realidad
- 'Tapologo', que se estrena en el Festival de Málaga, cuenta la historia de mujeres con sida
(Video: EFE)
ISABEL F. LANTIGUA
MADRID.- En el asentamiento de chabolas de Freedom Park (Sudáfrica), las mujeres comparten todo con los hombres, incluido el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). "En un mundo de hombres, la única forma de que uno te ayude es acostándote con él a cambio de dinero. No importa si tiene o no el virus", dice una de las mujeres que viven en esta realidad. Su historia y la de muchas otras chicas en la misma situación es la que cuenta el documental 'Tapologo', un filme dirigido por las hermanas Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar, que se estrena en el Festival de cine de Málaga.
'Tapologo' no es sólo el nombre de la película, sino el de una red entera de mujeres infectadas por el VIH que han formado esta organización para mejorar su presente y cambiar su futuro. Ahí se ayudan mutuamente y aprenden a ser enfermeras de su comunidad con el objetivo de transformar la miseria y la degradación en resistencia y optimismo.
Lejos de sentirse víctimas, las mujeres no se compadecen de sí mismas y toman las riendas de su destino. La superación de la epidemia de sida es, en este asentamiento, un proyecto comunitario, en el que participa todo el que quiere.
Para Sally Guitérrez, una de las directoras del documental, "fue una experiencia muy dura, es tremendo estar en una chabola de tres metros cuadrados con una mujer de 25 años muy enferma de sida y nosotros allí, sanos, con la cámara y la pértiga. Pero también fue una enorme lección en todos los sentidos", dice en la página de la película.
"Como pasábamos mucho tiempo allí no éramos como los reporteros de televisión que están un par de horas; trabajábamos siempre con alguna de las enfermeras voluntarias de Tapologo, nos conocían, comíamos con ellas, charlábamos, nos enseñábamos fotos de nuestras familias, las llevábamos a sus casas al final del día, y nos reíamos juntas", recuerda.
El obispo Kevin Dowling, de la diócesis de Rustenberg (provincia noroeste de Sudáfrica) apoya a las mujeres de Tapologo y se cuestiona qué sentido tiene la doctrina moral sexual de la Iglesia Católica en esta situación. En su opinión, en el África subsahariana, la doctrina de la Iglesia sobre el uso de condones ha producido efectos mortíferos y devastadores.
Video..
No comments:
Post a Comment
Your comments are important for me.. i will Reply to them shortly..
Gracias por comentar y responder a ellos pronto..
JR